Hola a todos!!
Hoy quería hablar un poco sobre cosmética “natural”. Hay mucho escrito sobre este tema y existen opiniones para todos los
gustos, por supuesto, todas respetables.
La búsqueda incesante por encontrar
cosméticos que eviten el uso de compuestos químicos cada vez es un tema que preocupa a más consumidores. Pero, ¿sabemos que es “lo natural”?, ¿qué
diferencia hay entre natural o ecológico?.
Partamos de un principio, todo lo natural no es bueno.
Pongamos un ejemplo extremo, la cicuta, 100% natural, 100% letal.
Por otra parte, un
cosmético con un 100% de aloe vera no garantiza que la planta no haya sido
tratada con pesticidas químicos, o que las frutas del bosque que se utilicen para otro, no sean
transgénicas.
Lo cierto es que lo natural está de moda y por ende, muchos
laboratorios están promocionando sus productos como “naturales”. Pero, ¿realmente
lo son?.
Es un hecho que las grandes industrias utilizan los términos
“natural, bio o ecológico” con bastante frecuencia debido a que, entre otras
razones, la legislación española es bastante laxa en este sentido y la regulación muy escasa.
Tanto es así, que la UE tuvo que prohibir a España el uso de la palabra bio en
2005 de los productos no ecológicos.
Si nuestra preocupación es encontrar cosméticos naturales
(de verdad) podemos echar un vistazo a la etiqueta.
EcoCert es un organismo que
garantiza que un producto cosmético es natural o ecológico. Las características
que certifica son:
ü
La ausencia de transgénicos, parabenos,
fenoxietanol, nanopartículas, siliconas, PEG, perfumes y colorantes sintéticos,
ingredientes de origen animal (excepto productos naturales en sí mismos: leche,
miel. etc.).
ü
El carácter biodegradable o reciclable de los
embalajes.
ü
Que mínimo el 95% de todos los ingredientes
utilizados debe ser natural o de origen natural.
Hay dos tipos de etiquetas:
Cosmética
ecológica si se cumple que:
ü
Un porcentaje mínimo del 10% de todos los
ingredientes debe proceder de la agricultura ecológica.
ü
Un porcentaje mínimo del 95% de los ingredientes
vegetales de la fórmula debe proceder la agricultura ecológica.
Cosmética
natural si se cumple que:
ü
Un porcentaje mínimo del 50% de los
ingredientes vegetales de la fórmula debe proceder la agricultura
ecológica.
ü
Un porcentaje mínimo del 5% de todos los
ingredientes debe proceder de la agricultura ecológica.
En mi opinión, los publicistas saben a ciencia cierta que
“lo químico” no vende y utilizan de forma premeditada y sin escrúpulos los
términos que el consumidor quiere leer restándole valor a lo que se dedican: la
química.
Aclaremos algo que un producto se comercialice como un producto que no contiene
parabenos, ni colorantes ni siliconas no implica que no lleve químicos.
Es importante que conozcamos esto, de esta forma, seremos capaces de identificar los productos que están en el mercado y elegir los que sí nos aportaran las características que buscamos.
Que tengáis un domingo genial, nos vemos en el próximo Beauty Post!!
V.S.
No hay comentarios :
Publicar un comentario