EDTA
¡Hola a todos! Hoy quería contaros que son esas siglas que
encontramos en infinidad de productos cosméticos como champús, geles, jabones
de mano, cremas hidratantes, ceras, líquidos para las lentillas, medicamentos y
un largo etcétera.
La etilendiamina o su derivado el EDTA (el etilendiaminotetraacético)
que encontramos en las formulas cosméticas se utiliza como quelante que se usa
como consevante.
Pero, ¿Qué es un agente quelante?
Para comprender la acción de los agentes quelantes tenemos
que ver los efectos de los iones metálicos en diferentes medios. Los iones de
Calcio, Magnesio y metales pesados (como Hierro, Cobre, Manganeso, etc.) pueden
reaccionar con compuestos aniónicos para formar compuestos insolubles. Muchos
colorantes cosméticos pueden sufrir cambios o aun precipitar en contacto con
iones metálicos.
La siguiente pregunta sería, ¿de dónde salen esos metales
pesados?. Pues de algunas materias primas y de las aguas duras. El EDTA “secuestra” los metales de las aguas muy mineralizadas
con las que se fabrican nuestros compuestos y evita que se depositen en nuestra
piel o nuestro cuero cabelludo, por ejemplo, además de evitar que otros
compuestos lleguen a precipitar.
Otro de los motivos por lo que se incorpora a los compuestos
cosméticos es porque son agentes antimicrobianos.
Recordad que aunque leáis que el EDTA sea tóxico, en las
cantidades en la que se encuentran en nuestros productos, están completamente
permitidos y regulados. Si es cierto que hay gente con alergia a este
compuesto y no puede utilizar productos que lo contengan.
Pero entonces, ¿hay compuestos que no tienen EDTA? Si, los hay.
En su formulación no incorporan
ingredientes que puedan contener estos metales e incluso el agua con que
formulan el producto es un agua de baja mineralización o agua termal. Estos
compuestos, además utilizan otras sustancias para preservar sus fórmulas.
Gracias por leernos, que tengáis un día fantástico y nos vemos en el próximo beauty post!
¡Un saludo a todos!
V.S.